![]() |
|
|||
24 de Mayo de 2016
Reseña Literaria Clara Oscuridad
![]() Por
Caza de Libros Dice
Coetzee que “las mejores flores crecen en los estercoleros”. Otra manera de
decir que donde hay tragedia, soledad, desasosiego, frustración, o, en suma, en
los lugares donde se posan obstáculos para un mejor devenir, hay nostalgia, que
podría transmutar a arte. El
mundo siempre tendrá circunstancias desfavorables. Lo importante es cómo
hacerles el quite, cómo hacer de esa desfavorabilidad un insumo para la
existencia misma, ¿cómo vivir en medio de la barbarie sin acostumbrarse a esta?
Y ¿Cómo hacerlo cuando el peligro está en casa? Clara
oscuridad responde
a esas preguntas a través de una historia cautivante por su desgracia. Rubén,
un niño que hace parte de la burbuja social en la que sobrevive la Paraguay
gobernada por el dictador Alfredo Stroessner, ve en su padre lo que es el país:
un territorio donde el orden está a expensas de la libertad, donde la
seguridad, que debería ser armonía y paz, es desasosiego y desesperanza. En esos
lugares donde se erradica la discusión y se impone la obediencia por temeraria
que sea, los que se revelan suelen ser convertidos en mártires. ¿Pero qué pasa
cuando este no es más que un niño que apenas intenta entender su entorno? En un
mundo como el nuestro no es extraño observar que las condiciones sociales
obligan a que infantiles vidas se vean en la necesidad de adelantarse al curso
de lo que regalan los años. Por eso resulta gallardo que Rubén esquive esa
realidad, y que decida despojarse de sus comodidades para llevar su vida de la
forma en que lo hacen los desamparados, y todos esos niños que tuvieron que
dejar su ingenuidad para futuras existencias. El
relato se despliega en las calles de Paraguay. En los pavimentos “colonizados”
por otros jóvenes a los que la vida les ha vuelto rudos, certeros, infalibles,
pero siempre conservando en su interior un drama familiar o una ausencia que la
autora, Tania Almeida, narra con reposada sutileza. Almeida
hace uso de una polifonía que le regala a la novela los matices que, en un
entorno tan oscuro, parecen extinguirse. Devela la condición de cada personaje
y en ella sus honduras y escisiones frente a lo que es un panorama maniqueo y
polarizado. Como si
se tratara de un cuadro al que le faltan los colores, las voces entran a
bifurcar el relato y, sobre todo, a colisionar con el paradigma paternal, que
deviene kafkiano por la inclemencia con que lleva las riendas de su círculo
familiar. Pero
sin duda alguna la expresión principal es la de Rubén y sus peripecias en las
calles, sus fortuitas aventuras, sus insospechados encuentros, su sensibilidad,
y su audacia, que es la cualidad que lo lleva ser el personaje con más cercanía
al lector y con más simbolismo histórico, pues en él se reviste la fatalidad de
la dictadura y lo infortunada que es la sobrevivencia de los niños en los peatones.
Entradas anteriores
|
|
||||||||
![]() |
Todos los derechos reservados, CAZA DE LIBROS EDITORES IBAGUÉ: Carrera 7A N° 19-41 - Interlaken Teléfono: (8) 278 8163 - Cel.: 310 859 0495 PEREIRA: Calle 15 Nº 5-43 - Local 102 - Ed. San Marcos Teléfono: (6) 334 1550 - Cel.: 322 638 5602 Copyright: 2019 |
Diseño Web: www.creasotol.com |