Nacido en Estocolmo en 1931. Poeta, ensayista, traductor. Ha publicado unos quince libros de poemas, cinco libros de ensayos y alrededor de 70 libros traducidos de diversas lenguas, especialmente del español y otras lenguas latinas al sueco. Su antología bilingüe de poesía chilena, desde Nicanor Parra hasta Raúl Zurita, fue premiada en la Feria del libro de Santiago de Chile, en el 2003.
Durante veinte años lideró el Festival Internacional de Poesía en Malmö, ciudad al sur de Suecia donde reside en la actualidad y donde continua organizando con Ángela García encuentros lírico-musicales. Dirigió la editorial Aura Latina donde se han publicado sus traducciones de Gonzalo Rojas y varios poetas catalanes y portugueses. Colabora regularmente con una de las revistas literarias más divulgadas en Suecia, para la que escribe una crónica sobre poetas desconocidos, olvidados o marginados.
Algunos de sus títulos traducidos al español son: Pájaro en mano, (Ed. Devenir, Madrid, 1986); Caracol de Europa (Simón Editor, Bogotá, 2003): El otro brillo (Caja Sur, Córdoba, España, 2004); Las piedras de Jerusalén, (Ed. Arte y Literatura, La Habana, 2008) y una segunda edición ampliada bajo el sello Linteo, en el 2014.. La primera antología de su obra fue editada en México bajo el título de Lo inconstante en Ediciones La Otra, al cuidado de José Ángel Leyva en el 2013.
Actualmente prepara la edición de la poesía completa de Borges que se dará a conocer próximamente por la casa editorial Tranan.
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: Viajar es postergar la muerte. Como si el movimiento en el espacio hiciera que el tiempo fluyera más lento –alcanzamos a hacer más cosas, a ver más cosas – y si ocurre que uno escribe poemas, este desplazamiento resulta fecundo.
A menudo construyo mis propios poemas a partir de una impresión visual que se multiplica cuando el entorno cambia. El ojo transforma el mundo en poema. De los otros sentidos el más importante es el sexto, no la súbita clarividencia, como se suele decir, sino el “affatus” del beato Ramon Llull: el don del lenguaje.
..