Economista, escritor, periodista y ex diplomático, ocupó en la Embajada
de Colombia en China los cargos de Cónsul, Ministro Consejero y Chargé
d Affaires.
Estudió y trabajó en total 17 años en China, la mayor parte de este
tiempo como Consejero del Buró de Traducciones y Publicaciones, dependiente del
Consejo de Estado de China. Hizo parte del equipo de traductores de las Obras
Escogidas, obra poética y Escritos Filosóficos y Militares de Mao Zedong, así
como de los Textos Selectos de Deng Xiaoping. Participó en los equipos de
traducción de los documentos de varios Congresos del Partido Comunista de China
y de una serie de legislaturas de la Asamblea Popular Nacional de China. Tiene
una maestría en Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Beijing.
Ha publicado tres obras de narrativa: Un libro de
cuentos: "Los guerrilleros no bajan a la ciudad", una novela
"Las Bestias de Agosto", un libro de memorias noveladas "En
China dos veces la vida" y algunos libros de ensayos. En el año 2006
obtuvo el primer premio en el Concurso de Novela Manuel Mejía Vallejo con su
obra ‘Larga ha sido la noche’. Su novela ‘Tarde llega el alba’, próxima a
publicarse, quedó como finalista en la XII Bienal Nacional e Internacional de
Novela José Eustasio Rivera. Ha sido columnista de los diarios "El
Tiempo" y "La República" de Colombia. Es Vicepresidente de la
Asociación de la Amistad Colombo-china y directivo de la Unión de Escritores de
América a la vez que es Asesor extranjero de honor de la revista China Hoy.
Fue Director del Instituto Científico de la Orinoquía. Actualmente se
desempeña como Director del Instituto Confucio y del Observatorio Asia Pacífico
de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: ADIÓS
A PEKÍN es el tercero y último componente de esta saga escrita por Enrique
Posada Cano, que inicia con EN CHINA DOS VECES LA VIDA y sigue con TESTIGO DE
CHINA. Es otra vez la historia vivida
por el autor en el convulsionado período
de los años 60 a 90 del siglo pasado, de revolución cultural, en un escenario
emblemático: el Hotel de la Amistad de Pekín, del cual fueron cohabitantes
varias generaciones de latinoamericanos, africanos y anglosajones, que se
constituirían luego en un singular club denominado ‘de los cinco lagos y los
cuatro mares’ (el mundo, en el idioma de Confucio).
Es
el punto final de una larga estancia, es la despedida de China al cabo de años
que para más de un centenar de huéspedes de esas Residencias de la Amistad
transcurrieron como fogonazos de una aventura que estuvieron lejos de presentir
al llegar a ese corazón del gigante asiático. Dirán entonces adiós, para
regresar a sus países de origen y unirse, en el caso de varias parejas de
peruanos, al destino mortífero de Sendero luminoso; otros, adultos y
adolescentes angolanos que deambularán por diferentes metrópolis europeas
buscando el camino hacia Luanda y el enlace con la guerra de liberación
anti-portuguesa, y como hilo conductor de toda la trama, una deslumbrante brasileña cuya historia de infeliz matrimonio
con un judío y la lucha por la patria potestad de su hijo casi desencadena una
guerra entre Israel, de un lado, e Irán y Brasil del otro.
Se
trata, en fin, de la confluencia de múltiples y transnacionales destinos de quienes
fueron protagonistas de aquellas décadas de caos en China.
..