Poeta, cuentista, abogada, pedagoga. Coordinadora y gestora del Festival Internacional de Poesía de Bogotá, colaboradora de las Jornadas Universitarias de Poesía de Bogotá y de la revista de poesía Ulrika. Ha publicado en colectivo La casa del vino, poesía (2005), Semiótica del silencio, poesía (2007); Finalista del I Certamen Internacional Toledano «Casco Histórico» (poesía; Toledo, España, 2012). Finalista III Concurso Nacional de Historias de amor (relato; Timbío -Cauca, 2012). -Ríos paralelos- Antología poética- 7 poetas latinoamericanos contemporáneos (Bogotá- 2013). Finalista, Antología Internacional –Asuntos del sur- prosa poética (Buenos Aires, Argentina, (2013); en-RED-ados, Antología poética (Madrid, España, 2014); Lecturas Urgentes de Poesía, Antología II, (2015), Santiago de Cali, Colombia; La Pace e´in fiamme, (poesía e spunti critici sulla pace), Exosphore PoesíArtEventi, Associaciazione Culturale, (Roma, Italia, 2015). Para no seguir callando, cuadernos de poesía, en proceso de publicación, Feria del Libro, Bogotá (2017). Publicada en revistas nacionales, internacionales y digitales, En proceso Cinco voces mil historias. Antología profesoral: pasos y contrapasos; narrativa en preparación. Invitada a lecturas nacionales e internacionales. Miembro del Círculo Literario de Educadores Pensionados (CLEP) y Lecturas Urgentes de Poesía de Cundinamarca. Internacional –Asuntos del sur– prosa poética (Buenos Aires, Argentina, (2013); en-RED-ados, Antología poética (Madrid, España, 2014); La Pace e´in fiamme, (poesía e spunti critici sulla pace), Exosphore PoesíArtEventi, Associaciazione Culturale, (Roma, Italia, 2015).
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: En su libro Para no seguir callando, Rosaura Mestizo –poeta, abogada y pedagoga, nacida en Suesca, hermosa floración muisca de aves y piedras–, nos lleva de la mano por caminos infinitos de imaginería y pasión, en donde la escritura se instala entre la indagación y el entusiasmo, cautiva de un fascinante talante reflexivo.
Sus cuadernos de poesía son postales desbordantes de alegoría y sutileza, reveladoras de su diario vivir, de su diario pensar y de su diario observar los asuntos elementales de la existencia. Textos como la "Carta a mi madre" alcanza la dimensión del milagro poético que fluctúa entre el querer y el misterio.
La poesía de Rosaura es una inagotable contemplación del mundo, como si quisiera descubrir la luz solo para sí misma en una perma-nente batalla por derrotar las tinieblas.
Es una poesía deliberadamente confesional donde recrea el universo de su ser secreto. Su pensamiento-palabra exorciza estaciones íntimas que sabiamente va trasmutando en canto y cuento, palabra y cuerpo, verbo y deseo, poema y tiempo, hilos fosforescentes que constituyen la ruta de esa formidable catarsis lírica.
José Luis Díaz-Granados
..