Nacido en Bogotá, Colombia. Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha desarrollado su reciente mundo profesional como escritor y analista de eventos que se enmarcan en la política internacional. Con una visión histórica de los hechos contemporáneos, muestra la ma-nera en la que los hechos pasados repercuten y tienen su efecto en los acontecimientos que a diario suceden y que son materia de la Ciencia Política. Esta visión hace que la lectura sea amena, interesante y consecuente.
A lo largo de su vida ha demostrado tener un ferviente interés por otras culturas en su aspecto geográfico, histórico, lingüístico. Sus viajes siempre están encaminados a satisfacer esa innata curiosidad por el mundo, lo cual le ha llevado a conocer diversas culturas y este conocimiento lo plasma en los escritos, artícu-los y ensayos que elabora,
Es un Politólogo de las nuevas generaciones que tiene un pensamiento y una manera fresca de ver las cosas. El enfoque que da es innovador y revelador es cuanto a una serie de hechos y circunstancias que son generalmente ignorados por los medios convencionales de comunicación. Su enfoque de investigación toma en cuenta aspectos no muy conocidos o proyectados de los eventos que mueven y afectan al mundo moderno, para brindar una explicación detallada de los hechos analizados.
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: En lenguaje sencillo de tono analítico, y tomando como caso de estudio a los Estados Unidos de América, Carlos Hernández se hizo las interrogantes: ¿por qué fracasan las respuestas antiterroristas? ¿Será que hay falencias en las estrategias ejecutadas o hay algo más que se está omitiendo?
Carlos Hernández indaga la forma de pensar de la sociedad americana para con el fenómeno del terrorismo y de paso explica cómo funciona dicho fenómeno, así como aquellos elementos que lo mantienen vivo.
Cada página que se lee devela cosas que al lector le servirán de guía para familiarizarse con éste fenómeno que tiene sus repercusiones en el mundo actual.
..