Stéphane Chaumet (1971, Dunkerque, Francia) ha pasado largas estancias en países de Europa, América latina, Medio Oriente y Asia.
Ha publicado las novelas: Même pour ne pas vaincre (Le Seuil 2011) | Aun para no vencer (Vaso Roto 2013), Au bonheur des voiles (Le Seuil 2013) | El paraíso de los velos, crónicas de Siria (Pre-Textos 2016), Les Ma-rionnettes (Le Seuil 2015) | Las marionetas.
Los libros de poesía: Dans la nudité du temps | En la desnudez del tiempo (L Oreille du Loup 2007), Urbaines miniatures | Urbanas miniaturas (LOreille du Loup 2007), La traversée de l errance | La travesía de la errancia (La Cabra 2010), Les cimetières engloutis (Al Manar 2013) | Los cementerios engullidos (Ladrones del tiempo 2017) Fentes (Al Manar 2015) | Fisuras y Le hasard et la perte | El azar y la pérdida (Escarabajo, Bogotá 2017) y el libro de fotografías: El Huésped | L hôte, l autre, Siria antes de la guerra (Uniediciones 2017)
Editó y tradujo la antología Vientre de luz | Ventre de lumière, 14 poetas colombianas + Jattin (2017). Ha traducido al francés a varios poetas latinoamericanos y españoles contemporáneos. También tradujo a la poeta alemana Hilde Domin y a la persa Forough Farrokhzad.
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: Como toda poesía verdadera, Reposo en fuego/Le repos en feu: Antología poética (1991-2009) confirma que el sentido está también y esencialmente en la forma. En este orden resulta relevante la eliminación, en la mayoría de los textos, de los signos de puntuación y de las mayúsculas, lo que revela una voluntad de no reconocer bordes, el desborde del significado. A su vez, el uso continuado de la elipsis es una invitación a que el lector participe en la producción de sentido. En los primeros libros hay un lenguaje quebrado, que no quiere fluir sino demorarnos, para que nos fijemos en los detalles. Al final, la fragmentación cede lugar a la danza de las palabras, y el poema en prosa alcanza un singular desarrollo. De principio a fin, están presentes esas imágenes deslumbrantes: “nos miramos como dos acróbatas/ que yerran en alcanzar sus manos”.
Víctor Rodríguez Núñez
..