Poeta, escritor y periodista peruano. Lima (1953).
Al momento lleva publicados diez libros de
poemas. Estos son:
"Por la bocacalle de la locura" (Lima, 1978.
Ediciones La Sagrada Familia), "Violencia de sol"
(Lima, 1980. Ediciones Ruray), "Banda del sur"
(Lima, 1985. Ediciones Los Reyes Rojos), "Altagracia"
(Lima, 1989. Ediciones de los Lunes), "Pena
capital" (Lima, 1995. Ediciones Jaime Campodónico),
"Música para ciegos" (Lima, 2001. Ediciones
El Santo Oficio), "Vinilo, 42 poemas del rockn roll"
(Lima, 2006. Fauno Ediciones), "Quise decir adiós"
(Lima, 2011. Fondo Editorial Cultura Peruana),
"Cuaderno extranjero" (Lima, 2016 Borrador
Editores), "Catálogo del maestro de obras" (Lima
2017), "Primavera Poética". Antología poética.
Su producción ha sido recogida en una treintena
de antologías nacionales e internacionales y en revistas
especializadas, publicadas en Lima, Medellín,
Bogotá, México DF, Buenos Aires, Santiago de Chile,
Quito, Caracas, Nueva York, entre otras ciudades.
También ha publicado ensayos sobre arte, columnas
y crónicas, en diarios, revistas y libros de arte,
habiendo ejercido por más de 30 años el periodismo
cultural. Tiene publicado un libro recopilatorio con
sus crónicas y perfiles literarios llamado "La manía
de escribir" (Lima, 2017)
Recibió el Premio Luces del diario El Comercio,
de Lima, al Mejor Libro de Poesía del año 2011, por
"Quise decir adios". Ha dado múltiples recitales
públicos de su poesía y ha asistido a congresos literarios,
festivales de poesía y presentaciones literarias
en su país y en el extranjero.
A fines de la década del 70 fundó el grupo literario
La Sagrada Familia junto a poetas como Róger
Santiváñez, Édgar OHara, Carlos López Degregori,
Dalmacia Ruiz Rosas, y el narrador Guillermo Niño
de Guzmán, entre otros.
Estudió Sociología y Literatura en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (Lima).
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: Para el destacado estudioso y crítico literario peruano,
Ricardo González Vigil, la trayectoria literaria de Enrique Sánchez Hernani
debe ser tomada como “uno de los poetas que ha demostrado mayor talento
artístico y personalidad creadora, entre los surgidos en el segundo lustro de
la década del 70 (…) El prosaísmo, la ironía, la fusión de elementos vulgares y
refinados (en el nivel del lenguaje y de referencias culturales), la textura narrativa
y la incorporación libertadora de ingredientes oníricos y delirantes labran en
sus páginas nuevos aciertos, variantes vitalizadoras y posibilidades inéditas”.
Hasta el momento, el poeta peruano ha continuado esta senda
a lo largo de los diez volúmenes de poesía que lleva publicados, lo que le ha
merecido diversos reconocimientos, entre ellos su inclusión en una treintena de
importantes antologías poéticas tanto peruanas como latinoamericanas, su participación
en destacados eventos poéticos —como el Festival Internacional de Poesía de
Bogotá y el Festival Internacional de Poesía de Medellín—, en su país y fuera
de él, y la aparición de poemas suyos en importantes revistas especializadas
del continente hispanoamericano, así como en recitales públicos y académicos.
La presente antología de su poesía es una apropiada muestra
de ese sostenido trabajo suyo, realizado a lo largo de más de cuarenta años,
donde ha sabido enriquecer su voz que, aunque muta y renace, sabe preservar su
tono y personalidad, que, como señaló el poeta y crítico Edgar O Hara, va
“escondiéndose de la razón y (está) dispuesta a formar una lógica imprevista”
..