Nacido en Colombia y radicado en los Estados Unidos desde el año de 1986. Administrador de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios, EAN de Bogotá, promoción año 1981. Sus inicios en el periodismo comienzan en Bogotá, Colombia en el año 1976, en el periódico universitario Acción y Crítica, con la columna "Arte y Cultura". Miembro del Comité de Redacción de la Revista Tolijunior, de laCámara Junior en la ciudad de Ibagué, Colombia. Organización mundial de formación de líderes jóvenes para el servicio a la comunidad, de la cual fue Presidente en el año 1985. Reside en los Estados Unidos a partir del año 1986. En el año 1988 realiza el curso de Periodismo en la Escuela de Estudios Contínuos de la Universidad de Miami, "The John Koubek Memorial Center". Ha sido corresponsal y colaborador de las siguientes publicaciones: Periódico La Prensa Latina USA (Fort Lauderdale), Revista LEA Magazine (Miami, Palm Beach), Revista El Alma Hispana (Palm Beach), Revista Online Prensarosa.com (Barcelona) y el diario El Nuevo Herald (Miami). Miembro del Círculo de Periodistas de Miami, años 1990 - 1995. Co-fundador y Vicepresidente del Círculo de Periodistas y Escritores del Condado de Palm Beach, Florida, años 1998 –2000.
Ha sido Gestor Cultural, llevándole el arte a la comunidad, organizando exposiciones itinerantes en las Bibliotecas del Condado de Palm Beach, para celebrar el mes de la "Herencia Hispana" y Curador de exposiciones, en galerías de las ciudades de: Miami, Boca Raton, Delray Beach, Lake Worth, West Palm Beach, Orlando y Madrid, España.Como Consultor de Arte, se dedica a promover en la galería online Latinamericanarte.com, artistas plásticos iberoamericanos, organizando exposiciones en galerías y participando en Ferias de Arte. En el libro CLONARTE volumen I, entrevista a diez artistas iberoamericanos sobresalientes en el mundo del arte.
PORTADA
CONTRA-PORTADA
COMENTARIO: He fusionado en este primer volumen del libro Clonarte,
periodismo y arte, dos de las disciplinas que me han guiado durante cuarenta
años a explorar senderos, investigar, leer y consultar.
Desde mis inicios en
el periodismo percibí que a través del género de la entrevista podía descubrir
mundos desconocidos, adentrarme en los personajes, escudriñar, explo-rar y
visualizar la obra de los artistas desde otra perspectiva.
Cuando empecé a incursionar en el periodismo y a enamorarme
del arte, en la década de los años 70, encontré que podía complementar ambas
disciplinas. Desde entonces me nutrí del conocimiento de dos maestros de la
entrevista y el reportaje del siglo XX. La primera, Oriana Fallaci, con su
libro "Entrevista con la historia" y el segundo, Gabriel García
Márquez, con "Crónicas y Reportajes". A partir de esos años inicié
charlas, conversatorios, entrevistas y artículos con artistas, principalmente
latinoamericanos y de España.
¿Por qué el nombre de Clonarte? He partido de dos premisas.
Una, que a través de los tiempos, el artista ha reproducido de sus antecesores
formas, imágenes, estilo y copias de su arte. Y, que a partir de la llegada de
las artes gráficas, la reproducción masiva de las artes visuales ha sido
exponencial. Cientos de obras de artistas se han reproducido en litografías,
serigrafías, grabados, giclées y en la actualidad con "la democratización
del arte", en objetos cotidianos.
..