Autor: Jorge Elicer Pardo (Ver perfil del autor)
$35.000
Idioma: Español
Isbn: 978-958-8919-49-2
Tamaño: 17 cm x 24 cm
Tipo de papel:
N° de Paginas: 512
Presentación: Tapa Blanda
Resumen:
Trashumantes de la guerra perdida aborda asuntos inusuales en la novela Colombiana actual, contemporánea, no la que vuelve sobre el conteo de muertos ni le interesa la sangre o el horror si no la que ha superado la estética de la violencia visceral, para además ocuparse de la reflexión sobre el porque de dicha violencia y, más allá, sobre los porqués de la guerra.
Pardo continua su saga de El quinteto de la Frágil memoria desde los vencidos, al estilo de la novela polifónica; permite nota, de acuerdo con Nietzsche: ñNo hay hechos, sólo interpretacionesó, y estas las hacen seres independientes del narrador principal para tejer una sola voz que es la que configura el coro griego y la polifonía. En si misma, la obra de Pardo constituye un desafío franco desnudo, a la historia oficial, la que por tradición ha ocultado los hechos.
La nochela relata la guerra desde la gente del común, no desde las elites del poder, y desde diversos ángulos; hace interesantes los sucesos pequeños, como pensaba schopenhauer que debía ser la gran literatura; resalta, descubre o revela una nueva narrativa historia mezclando lo particular con lo general y haciendo patente lo que sucede dentro y fuera de los personajes; pone sobre el tapete la discusión de si ha muerto la novela o no, de si esto es periodismo y aquello literatura o al revés, es una obra sobre la vida misma, sobre como se cruzan la experiencia y la realidad objetiva, la subjetividad y los hechos desnudos, la mayoría de las veces determinados por esos seres informes y voraces que son los poderosos, los politicosú.