Julio Cesar Goyes Narváez

Julio César Goyes Narváez (Ipiales, Nariño, 1960). Profesor asociado del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO- de la Universidad Nacional de Colombia, director de Quinde audiovisuales y del grupo de investigación en Comunicación visual, actual director de la maestría en Comunicación y Medios. Estudió Filosofía en la Universidad del Cauca y Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Obtuvo el doctorado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la obra del director de cine ruso Andréi Tarkovski que le mereció la distinción de “Sobresaliente Cum Laude”. Ha sido ponente y miembro del comité científico en varios congresos nacionales e internacionales de Análisis textual del audiovisual.

Ha publicado poemas y artículos en revistas nacionales e internacionales. Libros de poesía: Tejedor de instantes, premio Pablus Gallinazus, Bogotá, SMD, 1992; Imago Silencio, premio de poesía Sol de los Pastos (1997); El eco y la mirada, beca ICI, España (2001); Imaginario Postal, mención de honor Instituto Distrital de Cultura de Bogotá (SMD, 2010); Nubes verdes para una ciudad gris, colección 50 poetas colombianos, Ibagué, Caza de libros, 2010; Arrayán (El quinde y los geranios, El Eco y la Mirada), Bogotá, Los Conjurados, 2013; Pausada percusión y otras memorias, mención de honor XIV concurso internacional Bonaventuriano de poesía, Cali, 2018, Galáctica, Pasto, 2019; Guáitara, antología de poesía, Ibagué, Caza de libros, 2020. Aparece en las antologías: Artesanías de la palabra, Bogotá, Panamericana, 2003; Desde el umbral, Tunja, UPTC-SMD, 2004; Nubes verdes, nariñense-carchense, Ibagué, Caza de libros, 2013; América revisitada y Palavbras andantes, antologías bilingües español/portugués de poesía latinoamericana, Sao Paulo, Editacuja, 2019.
Libros de ensayo: El Rumor de la otra orilla: variaciones en torno de la poesía de Aurelio Arturo, premio de ensayo Morada al sur, Bogotá, SMD, 1995; La escena secreta y el secreto de la escena, Colección Obra Selecta, editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011; La imaginación poética: afectos y efectos en la oralidad, la lectura, la escritura y la imagen, beca IDEP 2000, Ibagué, Caza de libros, 2012; La mirada espejeante, la filmografía de Andréi Tarkovski, Colección Obra Selecta, editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2016; Memorias LEM Guaviare: lectura y escritura con medios, Bogotá, Fundalectura/IECO, 2018.

Director de los audiovisuales: Morada al sur, beca de artes visuales, Pasto,1999; El pacto, Quinde audiovisuales, Bogotá, 2003; Carros alegóricos, Universidades Nacional y Cauca, 2009; La semana del diablo, beca DIB, IECO/Quinde audiovisuales, 2011; Largo es este corto viaje, Quinde audiovisuales, 2011; Viaje a la claridad, Caza de libros/Quinde audiovisuales, 2012; De allí soy yo, Quinde audiovisuales, 2014; Guaviarí (2016) y El retorno de la memoria, IECO/Quinde audiovisuales, 2018, entre otros
En el 2019 la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia le otorgó la distinción en Investigación Meritoria y el Consejo de Cine del Departamento de Nariño reconoció su aporte en el campo de la dirección cinematográfica. En 1990, junto a otros escritores, fundó y fue director de la corporación “Si mañana despierto” para la creación e investigación de la literatura y el arte. Actualmente, es miembro de la junta directiva de la asociación cultural Trama y Fondo de España.

Premios y reconocimientos:

Premio de poesía Pablus Gallinazus, 1990
Premio de ensayo Morada al sur, departamento de Nariño, 1995
Primera Mención concurso de Ensayo del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, 1996
Premio de poesía Sol de los Pastos, Fondo Mixto de Cultura de Nariño, 1997
Beca de artes visuales, Pasto,1999
Beca de ensayo IDEP, Bogotá, 2000
Beca ICI-España, 2001
Mención de honor-Poesía Instituto Distrital de Cultura de Bogotá, 2010
Beca audiovisual DIB, Universidad Nacional de Colombia, 2011
Condecoración Orden Mérito a la Democracia en el Grado de “Caballero”, como reconcomiendo al trabajo e investigación en Comunicación Cultura, Comisión Segunda Constitucional permanente, Senado de la República de Colombia, 18 de junio de 2014
Máxima Presea “Nubes Verdes de Montalvo”, integración Colombo-Ecuatoriana, Casa de Montalvo, 2014ISSN
Tesis doctoral “Sobresaliente Cum Laude”, Universidad Complutense de Madrid, 2015
Colección Obra Selecta, editorial Universidad Nacional de Colombia, 2011 y 2016
Medalla Honor al Mérito: “Ciudadano Ilustre del Sur”, Alcaldía Municipal de Ipiales, 2017.
Mención de honor XIV concurso internacional Bonaventuriano de poesía, Cali, 2018
Beca de investigación Colciencias 2015-2018
Investigación Meritoria, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2019
Reconocimiento del Consejo de Cine del Departamento de Nariño, Pasto, 2019.

Julio Cesar Goyes Narváez

ENLACES DE INTERÉS

Blog del Autor

EVENTOS Y MULTIMEDIA

GALERÍA DE FOTOS

PREMIOS GANADOS

LIBROS RECOMENDADOS